¿Echabais de menos las entrevistas cosplay? ¡Pues también han vuelto! Hoy tenemos la posibilidad de presentaros a la cosplayer Helen Babydoll, una magnífica cosplayer de Elche que nos encontramos en El Salón del Manga de Alicante a la que el ámbito del manga y cómic le ha fascinado desde pequeña, tanto, que le gustaría dedicarse al diseño de personajes y cómic. Esa misma fascinación es la que la lleva a realizar cosplay, diseñar los patrones y confeccionar el traje a la realidad es algo que la motiva mucho en el ámbito artístico. ¿Queréis conocerla? Se presenta con una fotografía de portada con el cosplay de Juliet Starling, Lollipop Chainsaw, y la fotografía por: Ismail Vyukhin (@idruxx_1337 instagram).

Para empezar la entrevista lo mejor sería presentarte ¿Tienes nombre artístico? ¿Nos explicarías cuál es y cuál es su origen?
Me llamo Elena y soy de Elche, en el ámbito artístico se me conoce por “Helen Babydoll”. Mi nombre artístico proviene del nombre de la protagonista de la película Sucker Punch (2011), el cual es Babydoll, y “Helen” básicamente de mi nombre real en inglés. La estética y personalidad de este personaje siempre me han encandilado hasta el punto de tener un estilo estético parecido, además de que me parece un buen apodo, es sencillo, fácil de recordar y bonito.

¿Cuánto tiempo hace que conoces el cosplay? ¿A qué edad empezaste? ¿Qué te motivó a empezar en el mundo del cosplay?
Tengo noción del cosplay desde que me enfrasqué de lleno en el mundo del manga y anime, empecé a ver cosplayers japonesas como “Kipi chan” y de ahí a descubrir a Jessica Nigri, pero no animé a practicar cosplay hasta el año 2012. Empecé con 16 años en el 2012 con el cosplay de Babydoll de Sucker Punch. Me animé a comenzar en el ámbito del cosplay por el fascinante proceso de creación y la emoción de recrear a tus personajes favoritos.

¿Realizas tus propios cosplay? ¿Qué es lo que más te gusta hacer al realizar tus cosplay? ¿Recibes la ayuda de alguien?
Todos mis cosplays están hechos a mano y siempre procuro hacerlos lo mejor posible. Los procesos que más suelo disfrutar son los bocetos, la modelación y la transformación final, la sensación de ver tu boceto hecho realidad y puesto en ti es indescriptible. Al principio mucho, por ejemplo el de Babydoll me ayudó un familiar ya que con 16 años no tenía ni pajolera idea de que era patronar y como coser en la máquina. Actualmente se sacar patrones para armaduras, telas etc. y solo recibo ayuda cuando se trata de patrones complicados donde no tengo que tener ni un margen de error, pero es solo en ese caso de patrones el resto lo hago yo.


¿Cómo eliges cuál será el próximo cosplay que vas a realizar? ¿La dificultad del traje influye en tu decisión?
La elección de mis próximos proyectos depende de tantos factores: como el tiempo, economía, materiales y complejidad. Aunque suelo elegir siempre personajes que me enamoran por su personalidad y estética. Si que es verdad que hay algunos personajes que dan respeto realizarlos porque no me veo capaz de realizar ciertas partes, pero siempre quiero superarme a mí misma y aprender de mis errores e intento seleccionar personajes
que supongan un reto y aprenda de ellos nuevas formas de trabajo y materiales (como en el caso de Wonder Woman).

¿Utilizas siempre el diseño original o lo adaptas a tu gusto? ¿Has realizado Crossplay?
Mis cosplays suelen seguir siempre al diseño original del personaje, no obstante en unos pocos trajes añado o sustiyo materiales que en mi juicio personal le otorgan al cosplay una mayor calidad. También adapto el diseño en base a la comodidad y seguridad, es decir, que no me pese ni se me rompa. Crossplay es, según mi opinión, complicado, me encanta pero es complicado. Hasta la fecha solo he realizado uno, el cosplay de Inuyasha. Mi experiencia fue ardua, nunca había realizado crossplay alguno y escogí a mi personaje favorito para hacerlo, la presión la noté bastante ya que quería que quedara estupendo. Actualmente estoy rehaciendolo con mejores materiales para presentarlo a concurso, además quiero continuar haciendo crossplay de otros personajes e incluso de la misma serie.

En estos momentos ¿Cuántos cosplay llevas realizados? ¿Te haces un plan delos cosplay que vas a realizar o te dejas llevar por el momento?

Hasta la fecha llevo realizado unos 11 cosplays (te los menciono en orden cronológico del primero al actual): Babydoll (Sucker Punch), Babydoll versión burlesque (Sucker Punch), Inori Yuzuriha (Guilty Crown), Syndra (LoL), Yoko Littner (TTGL), Juliet Starling (Lollipop Chainsaw), Inuyasha (Inuyasha), Wonder Woman (Wonder Woman), Lara Croft (Rise of the tomb Raider), Selene (Saga Underworld) y Raven (Teen Titans). Los cosplans siempre los realizo al principio de cada año, pero siempre acaban modificándose por tiempo y economía. Aunque también suelo modificarlos porque aparece un nuevo personaje el cual me interesa realizar. Actualmente tengo fijos renovar el de Inuyasha, Babydoll y Yoko y por nuevos proyectos: un cosplay secreto, Tharja (Fire Emblem Heroes), Tiny Tina (Borderlands), Inu no Taisho ( Inuyasha), Irasue (Inuyasha) y Alexstrasza (WoW).


Al llevar el cosplay ¿Interpretas también la forma de ser del personaje?
Intento lo mejor posible caracterizar al personaje e incluso su personalidad, en especial en las actuaciones de concurso y vídeos de cosplay.
¿Sigues a otros cosplayers? ¿Admiras a alguno en especial?
Los cosplayers que sigo son Jessica Nigri, Kamui Cosplay, Alyson Tabbitha y Pirata Cristina. Admiro a Jessica Nigri porque tiene una maravillosa personalidad, un trabajo increíble y su manera de soportar las críticas hacia su cuerpo. También admiro mucho el trabajo de Pirata Cristina, sus crossplays son impresionantes, fue gracias a su trabajo en los cosplays de la serie de Inuyasha que me animaron a realizar mi crossplay de este personaje.

¿Has participado en algún concurso? ¿Cuál ha sido tu experiencia en ellos?
No he participado en muchos concursos hasta que realicé el cosplay de Wonder Woman, siempre he pensado que en los concursos tienes que llevar todo perfecto y realizar una buena actuación. Solo he participado en una pasarela cosplay (la cual gané) en el VGC de
Alicante, en el concurso individual de Winter Freak con un 3º puesto y en concurso individual de Alicante. Mi experiencia ha sido agotadora, la presión que tienes de no meter la pata, de que todo quede en su sitio y le guste al público y al jurado es bastante. No obstante la experiencia me ha servido para darme a conocer y también he disfrutado en el escenario, poco a poco iré subiendo más escalones. Pienso presentarme en otros concursos con otros personajes que ya iré informando en mis redes.

¿Te han invitado alguna vez a un evento? ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia en eventos? ¿Has tenido alguna mala experiencia?
Todavía no he sido invitada a algún evento, pero tiempo al tiempo. La mejor experiencia en los eventos ha sido con Wonder Woman, en todos los eventos que he podido asistir la gente le ha gustado mi trabajo y eso reconforta. También en este último evento , Salón de Alicante, mi cosplay de Raven ha tenido una gran aceptación y a todo el mundo le encantaba como había caracterizado a dicho personaje. Como mala experiencia fue en el evento de la ComarCon en Torrevieja, iba con mi cosplay de Juliet Starling (que lo adoro) y el público masculino fue bastante grosero y baboso, me hicieron sentir muy incómoda (#cosplayisnotconsent).

¿Tienes algún recuerdo muy especial relacionado con el cosplay?
Sí, recuerdo muy bien el evento de la Winter Freak 2015 cuando invitaron a Jessica Nigri, fue de ensueño. También tengo recuerdos muy especiales con la gente que he conocido en este mundillo que me han enseñado consejos en materiales y me han abierto las puertas a conocerme en el ámbito mejor. Además, en este último salón fui con mi vecina cosplayer (Shiro Cosplay) de Raven y Starfire de Teen Titans y la experiencia ha sido tan encantadora que quiero repetirla mil y una veces.

¿Tienes un cosplay favorito? ¿Por qué es tu favorito? ¿Tienes algún cosplay con el que te identifiques personalmente con el personaje?
Mi cosplay favorito es el de Inuyasha, es mi serie favorita, mi personaje favorito y le dediqué mucho cariño a ese proyecto. Me identifico con Juliet Starling por su humor y forma de actuar, también con Inori de Guilty Crown por su manera de tomar decisiones morales en la serie y con Wonder Woman, su fuerza y carisma son inspiradoras.

¿Cuál es tu objetivo en el mundo del cosplay?¿Lo realizas como hobby o buscas una salida profesional? ¿Dónde te ves dentro de 5 años?
Mi objetivo en este ámbito es superarme cada día, desestresarme de mis bloqueos artísticos, servir a los principiantes de inspiración y seguir conociendo a artistas impresionantes. El cosplay lo realizo como una segunda forma de arte, mi principal objetivo es mi deseo de trabajar en diseño de personajes y en cómic, el cosplay es mi segundo trabajo, un plus a mi trabajo 2D, no busco una salida profesional con él pero no lo realizo como un simple hobby, le dedico tiempo y mucho trabajo. Dentro de 5 años me gustaría trabajar profesionalmente en el mundo del dibujo/cómic/ilustración y seguir aportando mis proyectos cosplays.
¿Qué otras aficiones tienes? ¿Están relacionadas con el cosplay?
Como he comentado anteriormente, me gustaría dedicarme al diseño de personajes y cómic, he estudiado Bellas Artes y me gustaría asistir en los próximos eventos en la zona de artistas vendiendo mi trabajo artístico. Suelo realizar diseños de personajes originales y también diseños originales pero de personajes ya famosos, los cuales son bocetos de futuros cosplays.

¿Cuál sería tu consejo para los que quieren empezar en el mundo del cosplay y no se atreven a empezar? ¿Y a los que están dando sus primeros pasos?
Mi consejo para las personas que quieren dar su primer paso en este mundo es atreverse, elegid un cosplay sencillo pero que sea llamativo y atractivo al público, al principio estás muy nervios@ y vergonzos@ pero creedme que merece la pena intentarlo, si no lo intentas nunca sabrás si merece la pena. El consejo que doy a los cosplayers principiantes es no desanimarse, continuad trabajando, todos empezamos desde cero y crecemos desde la experiencia y errores, preguntad a cosplayers amateurs o veteranos sin cortes, no es molesto recibir dudas y dar consejos.
Ahora que ya te conocen ¿Por dónde te pueden encontrar?

Estas son mis redes sociales donde subo mi contenido artístico y cosplay:
– Instagram: @helenbabydoll
– Twitter: @HelenBabydoll
– Facebook: Helen Babydoll (@helenbabydoll95)
– Tumblr: helenbabydoll