Green Arrow es uno de los personajes más conocidos de DC Cómics. Publicados en España por ECC Ediciones, lleva con nosotros desde su primera aparición en el 1941, y aunque no es un personaje tan conocido como Batman o Superman, ha conseguido tener una adaptación a diferentes formatos, como su aparición en Smallville, siendo impulsado últimamente gracias a la serie de televisión de Arrow, que lleva ya cuatro temporadas emitidas.
Es un superhéroe, que pese a no tener unos poderes como los de Superman, combate el crimen utilizando arco y flecha, unas armas que para la actualidad podría considerarse una locura el hecho de pensar en basar su estrategia en ellas, pero con las que DC Cómics ha conseguido mantener a un personaje verdaderamente interesante (claramente inspirado en Robin Hood) hasta el punto de llegar a tener esta larga serie de televisión antes comentada.
En los cómics, no se presenta únicamente como un personaje con arco y flecha, pues es un multimillonario que presenta varias similitudes con Batman, que ha inventado una gran variedad de flechas con las que elimina completamente la monotonía que podía causar el usar una arma como el arco, presentándonos flechas criogénicas, explosivas, de red e incluso nos ha presentado una flecha con forma de guante de boxeo.
Al igual que en «Superman: Tierra Uno» (el último cómic de DC que reseñé en Virtual Gamer), «Green Arrow: Año Uno» (No confundir con Tierra Uno), nos trae nuevamente un reinicio modernizado del personaje, presentado por el guionista Andy Diggle, (Batman, Los Perdedores) cuyo nombre os sonará si seguís la serie, pues aparece un personaje con el mismo nombre, y con el dibujo a mano de Jock, (La Cosa del Pantano, Hellblazer).
Comenzamos con un Oliver Queen totalmente fuera de lugar, es un millonario, que hace exactamente lo que le da la gana, simplemente pensando en disfrutar de su dinero y en obtener más, sin importarle las implicaciones legales que puedan tener sus acciones, algo que vemos claramente reflejado cuando en el inicio, va a invertir millones
en un proyecto «ilegal». Nos enseñan cómo, tras beber demasiado, arma un escándalo en una subasta benéfica, en la que nos deja clara su «admiración» hacia el conocido personaje Robin Hood, llegando a comprar un arco por 100.000 dólares, aunque no nos dan ninguna muestra de que tenga intención de ser como él, pues no parece tener intención
de repartir su fortuna.
Tras el escándalo realizado en la subasta benéfica, Oliver sale tan avergonzado, que solo quiere desaparecer, y decide que lo mejor es acompañar a su guardaespaldas cuando se embarca para realizar la inversión en aquel proyecto ilegal antes comentado. Inesperadamente para él, el viaje se complica, y tal y como todos conocemos en la historia de Green Arrow, Oliver termina naufragando en una isla. Completamente sólo y sin ayuda de nadie, donde ni su fama ni su fortuna pueden ayudarle, deberá encontrar la forma de sobrevivir.
Nos presentan que Oliver recibió clases de arco cuando era niño, un talento que después dejó perder, pero tuvo que cambiar su mentalidad y forzarse a sobrevivir, gracias a diferentes recursos que encontró en la isla, consiguió crear un arco casero, que utilizó para cazar animales, convirtiendo su vida en un ciclo de cazar, comer y dormir.
Aunque parece un inicio muy simple, consiguen hacer que nos preocupemos por el personaje, nos muestra una historia profunda hasta llegar al punto en el que toma contacto con otra gente, que claramente no le rescatará y que dará paso a una historia de acción que transcurre únicamente en la isla, en la que el hambre será el menor de los problemas para Oliver Queen.
Siempre estarán los detractores que, al mínimo cambio, deciden que cualquier historia basada en sus personajes favoritos es un mal cómic, pero «Green Arrow: Año Uno», nos ofrece una historia que nos engancha al personaje y que nos muestra la acción que puede dar un arco y una flecha, siendo tal y como nos presenta la portada, la historia que inspiró la serie de TV de Arrow, aunque en la serie de TV nos encontramos con muchísimas diferencias, este cómic es altamente recomendado si tu primer acercamiento al personaje es la serie, pues es una excelente manera de introducirte
al mundo del cómic, siendo también una historia interesante aunque ya seas un seguidor de los cómics de Green Arrow.
Esta es la segunda reseña que realizo ¿Qué os a parecido? Si os interesa el cómic, en España lo edita ECC Ediciones, y por solo 16,50€ podemos tener esta maravilla en nuestra colección.
Me cuesta un poco realizar las reseñas, pues quiero contar qué podéis encontraros en el cómic, pero no quiero estropearos la historia, pues son experiencias únicas que vosotros mismos deberíais
descubrir, por eso no cuento nada de lo que ocurre en la isla en esta reseña. ¡Dejadme vuestras opiniones en comentarios! Estoy verdaderamente agradecido de que leas esta reseña y me gustaría saber tu opinión.
¡Hasta la próxima!