El pasado fin de semana, 29 y 30 de septiembre, la Feria de Madrid acogió una vez más la Japan Weekend. Se estima que unos 90.000 visitantes acudieron a la convención que supone un guiño a la cultura japonesa con cientos de actividades y la presencia de artistas procedentes de todo el mundo. Podemos hablar de que la feria ha sido un éxito rotundo en asistencia porque durante todo el día fue muy complicado acercarse bien a todos los puestos o deambular por los pasillos de manera fluida. Incluso a último hora de la tarde todavía había mucho tránsito y únicamente cuando ya quedaba poco para el cierre era el momento de ver las tiendas tranquilamente. La sensación que queda tras pasar el fin de semana en la feria es que, a pesar de estar allí tantas horas, es imposible ver todo debido, en parte a la afluencia de gente, y también por la diversidad de actividades que tienen lugar a la misma hora.
Los amantes de la cultura nipona hemos estado de enhorabuena porque hemos podido disfrutar de decenas de actividades y stands repartidas en más de 30.000 metros cuadrados. Además el público era muy variado, aunque predomina la presencia de gente adolescente, también muchas familias se han acercado con sus hijos para pasar el día y transmitir la cultura otaku a los más pequeños de la casa.
Centrándonos en el contenido de esta Japan Weekend, hay que destacar que gracias a ella, podemos aprender más sobre Japón ya que se organizaron actividades pensadas para saber más a la hora de viajar al país de nacimiento de Goku, para aprender coreano, para saber más sobre los kimonos ya que había una exposición con ilustraciones y texto donde se explica el por qué aparecen en los animes y en los mangas, lo cual viene bien para aprender algo de cultura general.
Otra de las exposiciones de la que hemos disfrutado visualmente ha sido del estudio Ghibli, donde veíamos a modo de ilustraciones un repaso por alguna de sus famosas películas de animación como Mi vecino Totoro, y su simpático animal que todos conocemos como adorable y es todo un icono dentro de la cultura pop. Como colofón, también hubo una conferencia “30 años de Totoro”, impartida por el escritor Juan Manuel Corral para dar homenaje al querido animal de pelaje gris.
Junto a ellas y de naturaleza muy diferente, también se destinó una exposición para un público adulto, mayor de 18 años, en una zona restringida dentro del pabellón. Allí había material otome y yaoi.
La música tiene mucha importancia en un evento como la Japan Weekend donde se organizaron actividades de karaoke en el escenario, concursos para adivinar los openings de animes tanto actuales como clásicos, o bailes para animar aún más la fiesta otaku. Esta edición, contó con la actuación de músicos reconocidos, como es el caso de Pikotaro (también conocido como conocido por su éxito viral PPAP- Pen Pineapple Apple Pen) que aclamó a numerosos visitantes y podríamos considerar que ha sido el plato fuerte de esta Japan Weekend. Pero el nivel del resto de los artistas invitados no se queda atrás. También disfrutamos de J-Pop Wasuta (uno de los principales grupos de idols en la actualidad), Itsuka (una de las voces más conocidad del hip hop japonés del momento), entre otros. También participaron artistas como Joo Skellington o Hannah Alexander Artwork.
En cuanto a las novedades, durante el evento, Selecta Visión ha comentado los principales estrenos que tendremos en los meses venideros. Además, confirmó una de las licencias que era un secreto a voces. Se trata de Darling in the FRANXX. En cuanto a sus principales novedades, tenemos la confirmación de las fechas de lanzamiento de películas como Maquia (9 de noviembre de 2018) y Ataque a los Titanes: El rugido del despertar (13 de diciembre de 2018); en cuanto a series, han detallado el calendario de lanzamientos del mes de noviembre, a parte de confirmar una edición especial para el 30º aniversario de Akira, una promoción con motivo del 50º aniversario de la Shonen Jump y la posibilidad de contar con el primer BOX de Steins;Gate para octubre.
La parte destinada a los videojuegos también tuvo su relevancia en el evento. Hubo un guiño especial a los videojuegos clásicos con una zona destinada a lo retro, con exposiciones con vitrinas de consolas antiguas y stands donde podíamos adquirir a buen precio una game boy, una Nintendo 3DS, por ejemplo, o títulos que jugábamos cuando éramos pequeños y que no son tan fáciles de encontrar. Igualmente, era una zona donde podíamos jugar con las recreativas de Dragon Ball y aprender más, en definitiva, sobre los títulos que forman parte del legado de videojuegos.
La zona comercial fue inmensa y podíamos adquirir figuras importadas de Japón, camisetas, tazas, llaveros, collares, y cualquier tipo de merchandising relacionado con nuestras series favoritas o artículos kawaii. Una edición más da la sensación de que esta zona comercial tiene una fuerza muy grande en estos eventos como si fuéramos a un mercadillo donde vemos productos parecidos en cada stand. Pero también hay que añadir que se organizan actividades variadas, y no sólo estamos ante un mercadillo. De hecho, esta zona también estuvo destinada a dibujantes, artesanos, mangakas, ilustradores que contaron con un mayor número de expositores. De esta manera, los artistas pudieron dar a conocer su trabajo y vender sus creaciones. Esto es muy positivo, teniendo en cuenta que el arte en España tiene peor salida y este tipo de iniciativas ayudan a dar a conocer a gente brillante.
El cosplay y un evento como la Japan Weekend están muy relacionados. Numerosas caracterizaciones se han dejado ver los dos días, además de que hay actividades pensadas especialmente para los cosplayers. Estuvieron una edición más los típicos paneles de cosplay, el área de firmas donde cosplayers venden sus prints y pueden así sacar partido de su trabajo y hacerse fotos con quienes admiran su trabajo. Añadimos también el característico concurso de cosplay en el escenario principal que atrajo a numerosas personas porque visualmente es muy atractivo de ver. Es un espectáculo donde los cosplayers muestran su traje, hacen una representación del mismo y también se proyectan imágenes para darle más realismo a la escena y, también hay música.
Igualmente, se llevó a cabo la International Cosplay League, el único concurso internacional de cosplay con sede en España, que ha reunido a participantes de todo el mundo (China, Perú, Reino Unido, o Dinamarca, entre otros). Para esta ocasión tan los visitantes han podido conocer a cosplayers tan reconocidos dentro de este campo como Skellington, Phi Phi O’hara, Saki Miyamoto o Hannah Alexander.
Japan Weekend ha cerrado sus puertas por todo lo alto, sin perder su esencia, y organizando cada vez más actividades y apostando cada vez más por artistas internacionales. Sigue siendo habitual encontrarse a visitantes que acuden al recinto con el típico cartel de “abrazos gratis” y que, en esta edición incluso han aumentado y eran muchas las personas que hacían uso de este cartel. Ha sido algo criticado en redes sociales porque resulta agobiante que alguien que no conoces intente que haya un contacto físico. No obstante, el evento destacaba por la alegría de la gente al poder lucir su cosplay, pasar una buena tarde con los amigos o comprar aquélla figurita de la que llevábamos tiempo detrás. Será en febrero de 2019 cuando volvamos a sentir la magia de la Japan Weekend de Madrid.