sábado, diciembre 9, 2023

XVIII Salón del Manga de Valencia

LO MÁS POPULAR

Nekitzal
Nekitzalhttps://virtualgamer.es
Jugando videojuegos desde que estrené Pokémon Plata en Game Boy Color. Sigo todo tipo de cómics de superhéroes y una gran variedad de Manga & Anime. Participo en la organización de todo tipo de actividades sin ánimo de lucro relacionadas con la temática de Virtual Gamer.
- Publicidad -

¡Ya era hora de que llegara esta entrada! Sí, tal y como comuniqué en la anterior entrada el pasado fin de semana acudí al XVIII Salón del Manga de Valencia que se celebró los días 26 y 27 de Noviembre.

Siendo sincero hacía muchísimo tiempo que no acudía a un Salón del Manga, siendo las Jornadas de Rol, Estrategia y Simulación de Gandía el único evento al que estaba acostumbrado a ir (aunque acudía como miembro de la organización). Claramente, no puedo comparar la magnitud de un evento tan grande como El Salón del Manga de Valencia con un evento realizado por asociaciones sin ánimo de lucro y sin presupuesto, por lo que quizás esa diferencia influyó en mi perspectiva del evento, pero fue una experiencia realmente agradable y me gustaría volver en las próximas ediciones.

En sus inicios el simple hecho de ir al evento me supuso un poco de caos, al no vivir en Valencia, inicié mi viaje hacia allí sin saber si iba a poder volver ese mismo día, si tenía que buscar luego un hotel o si pasaría la noche dando una vuelta por Valencia para volver a ir al salón el domingo. Mi compañera de viaje al final no pudo acudir al evento, con lo que me encaminé solo para hacer este reportaje, equipado con mis cámaras cara a encontrarme la primera dificultad: La lluvia. Tuve miedo real por lo que le podría llegar a pasar a mis cámaras si la lluvia les afectaba negativamente, no había previsto esta situación y no tenía ni siquiera un paraguas, pero aún así pude llegar bien al evento, y el segundo día, puesto que sabía mejor como eran las cosas, pude aprovechar para seguir con Pokémon Luna, del que nunca podré traeros mi análisis a este ritmo.

- Publicidad -

Una vez allí, pese a no tener el apoyo de mi compañera, pude disfrutar del evento y a la vez llevar un registro de todo gracias a la ayuda de las que se encargan de cubrir el evento para Art Revolution, con lo que fue mucho más fácil poder recolectar vídeos y fotografías de este evento. Una de las primeras cosas que me impresionó fue la enorme cantidad de gente que había esperando acceder al evento y lo enorme que era por dentro. Ya había acudido anteriormente al Salón del Manga de Valencia años atrás, pero no recordaba que fuera un evento tan grande.

Como comento, las colas eran enormes, pero aparentemente no fue una dificultad para los asistentes, pues aunque yo pasé antes por el pase de prensa, no tardé mucho tiempo en reencontrarme con unos amigos que habían visitado el salón por su cuenta, ni tampoco tengo conocimiento de que hubiera algún problema con las colas.

dsc_0020Una vez dentro del salón, lo primero que te encuentras es el punto de información, al que acudí para realizar ciertas preguntas ¡Hacía tiempo que no iba, así que lo necesitaba! Se notaba que había una buena atención y amabilidad por parte de la organización y no tardé en resolver mis dudas.

- Publicidad -

Justo al lado nos encontrábamos la consigna, que nos permitía dejar un bulto por 1€, con lo que podíamos dejar la maleta con los equipos e ir a por ella para cambiar lo que necesitáramos sin volver a pagar y me evitaba tener que arrastrar durante todo el evento todo el material, algo que me ayudó mucho.

Una vez pasado el punto inicial de información nos encontrábamos con lo que muchos buscan: Los stands. Comenzando por los comerciales, había todo tipo de tiendas en las que podías encontrar películas y series de Anime en DVD & Blue Ray, todo tipo de tomos manga, videojuegos para todas las consolas ¡Incluso videojuegos retro! hacía tiempo que no veía a la venta videojuegos de la mayoría de las consolas que había, todo esto junto a casi cualquier tipo de merchandising como tazas, posters, figuras, camisetas…  ¡Daba ganas de comprar de todo! y aunque mi intención era no realizar gastos en el salón, llegué a salir del salón con unos cómics, dos camisetas y unas pegatinas.

¡También había Ramen y un sitio con Bubble Tea! Todos terminamos comprando en algún momento uno de los Bubble Tea, algo que no había visto ni probado nunca.

img_1382Tras los stands comerciales aparecían los «no comerciales» donde te encontrabas todo tipo de productos artesanales y realizados por fans que tenían relación con las temáticas del evento. Había puestos en los que podías encargar productos personalizados e incluso ilustraciones. Una de las chicas de Art Revolution solicitó en uno de estos puestos un dibujo y el resultado fue excelente.

Entre los stands también podías encontrar a asociaciones, como la asociación de Steampunk Valencia, donde pude realizarme una fotografía con ellos y nos explicaron bastante sobre las actividades que realiza su asociación y su implicación dentro de la cultura. Fueron muy amables con nosotros y tuvimos la oportunidad de realizar una entrevista que publicará una de las compañeras de Art Revolution.

- Publicidad -

img_1352Durante los dos días que duró el evento tenías todo tipo de actividades para que fuera imposible aburrirse, podías encontrar iniciaciones a todo tipo de juegos, como el juego «el hombre lobo de Castonegro», un juego que he probado y es rápido, fácil y agradable de jugar en este tipo de eventos, una presentación de «Yu-Gi-Oh!», talleres, torneos de videojuegos y juegos de mesa, videoconsolas y PC’s con los que jugar a diferentes videojuegos y todo tipo de concursos como el de «concurso de insultos frikis», el concurso de dance (al cual llegué a realizar algún vídeo) o el Japan Weekend Cosplay Show en el que las compañeras de Art Revolution participaron realizando una actuación inspirada en la serie Miraculous Ladybug llevando un cosplay de los personajes de Ladybug y Chat Noir.

El Japan Weekend Cosplay Show me encantó, estuve viendo y grabando varias de las actuaciones que realizaron y me gustaría volver a ver pronto otro concurso así. He de mencionar que en especial, me encantó un cosplay de Sona DJ que tenía un casco con luces.

PD: Tras escribir este artículo, al editar los vídeos me di cuenta de que la cosplayer que realizó ese cosplay de DJ Sona es la misma que aparece en UNA DE NUESTRAS entrevistaS en vídeo. Os dejo la página de facebook de la cosplayer: Sinsia Cosplay.

img_1345

El ambiente era agradable, aunque debido al temporal hacía algo de frío, se estaba bastante bien allí, la gente era agradable y no tenían problema en pararse a escucharte cuando les pedías algo de información o les preguntabas por hacerte una fotografía con ellos o incluso que te dejaran grabar una entrevista, pudimos grabar a varios cosplayers que nos dejaron entrevistarlos, os dejaré descubrir a vosotros mismos que nos dijeron a través de las entrevistas en vídeo. Te encontrabas a todo tipo de aficionados a videojuegos, manga, anime, cultura japonesa… Mucha gente estaba en el evento con cosplay, algunos más caseros y otros con un acabado increíble, pero seguro que todos ellos fueron creados con las mismas ganas e ilusión. Allí pude realizar también algunas fotografías a cosplayers, te encontrabas a la gente con los ya conocidos carteles de «Abrazos Gratis» y conocí a una cosplayer de la que pronto tendremos ¡Una entrevista publicada! Entre la gente que nos encontramos, pudimos ver a Ashe-Rin, una cosplayer de la que ya tenemos publicada una entrevista poco antes de la realización del evento.

img_1356Una de las actividades que tenía intención de grabar (pero me fue imposible) era el Quidditch, que presentaban unos equipos de la comunidad valenciana, pero una compañera de Art Revolution tuvo la oportunidad de entrevistar al capitán de uno de los equipos de Quidditch.

En el evento tenías la oportunidad de conocer y conseguir material firmado de las cosplayers invitadas Starbit, Elle y Misa Chang, así como del diseñador Shigeto Koyama.

El segundo día realizaron también la pasarela cosplay, donde tuvimos la opotunidad de acercarnos a algunos de los participantes y realizar entrevistas a algunos de ellos. Una compañera de Art Revolution pudo hacer una entrevista en inglés que os dejarán subtitulada en el canal de YouTube. Tenemos un vídeo de la pasarela cosplay para que podáis verla.

También, hay que comentar que al finalizar la pasarela subieron al escenario los «Power Mega Ramen», un gracioso grupo de voluntarios a los cuales les hicieron unos «trajes» con cajas de ramen que pese a no ser ningún cosplay trabajado, llamaron la atención del público. Sin duda a parte de la oferta de actividades del propio evento, la diversión también se genera de forma inesperada.

En conclusión, es un gran evento en el que siempre puedes encontrar algo que hacer, concursos en los que participar, cosas que probar, stands comerciales y no comerciales en los que puedes encontrar cosas difíciles de localizar cuando quieres comprar algo, un ambiente completamente agradable y un montón de gente a la que poder conocer.

Desde mi punto de vista, ha sido muy bueno para mi poder acudir a cubrir este evento y pese a las dificultades que me encontré para asistir y a la falta de mi compañera, pude tanto disfrutar del evento como reunir una buena cantidad de información y fotografías que puedo compartir hoy aquí.

Sinceramente, hacía bastante tiempo que no me sentía muy bien y tanto el acudir a este evento como la compañía durante todo ese fin de semana me ayudaron muchísimo a dejar de lado los problemas y sentir por primera vez desde hace bastante tiempo que realmente lo estaba pasando bien. No puedo comparar la experiencia con otros salones por que como ya comuniqué, hacía años que no asistía a ninguno y solo había ido a jornadas sin ánimo de lucro.

Agradezco muchísimo a  The Red Crystal Ball, la compañera que cubría el evento para Art Revolution, por su compañía y apoyo durante el evento, sin ella no podría haber realizado la grabación de ninguna entrevista ni hubiera sido tan animado el viaje. A todos aquellos que me ayudaron a llegar al lugar o que me asistieron durante el evento y a la organización del Salón del Manga de Valencia por haberme ofrecido la posibilidad de asistir a este evento. Estoy deseando que llegue la próxima edición para poder volver a pasarme por allí.

¡Espero que me dejéis en los comentarios vuestras experiencias en el evento y a ver si nos vemos en la próxima edición!

img_1385PD: No podía dejar el artículo sin nombrar algo que me encantó. Al salir del evento, mientras esperábamos el tren de regreso a casa, recibí un regalo por parte de la compañera de Art Revolution que me encantó y simplemente tengo ganas de decírselo a todo el mundo :3 Me regalaron una camiseta de Pokémon Go – Team Valor (Os dejo una fotografía en la entrada) eso después de haber estado ayudándome durante todo el evento T-T cuando yo me limitaba a grabar y hacer fotografías, ella se encargó de conseguir las entrevistas que ambos necesitábamos.
Así que aquí, agradezco de verdad su apoyo. 🙂

Tras la entrada os dejo los vídeos de las entrevistas que realizamos y una pequeña galería de fotografías que realizamos durante el evento y pronto subiremos algunos vídeos extra al canal de YouTube. Os recuerdo también que si queréis leer la cobertura del evento por parte de Art Revolution podéis encontrarla aquí, donde además podéis ver las entrevistas que habrá en su canal de YouTube y son distintas a las nuestras. ¡Gracias a todos por leernos!

Pequeñas entrevistas

Galería de fotografías del evento

- Publicidad -
PublicidadFlatworld en Steam

ARTÍCULOS RELACIONADOS

= PUBLICIDAD =

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

ÚLTIMAS NOTICIAS

- Publicidad -