El día 26 y 27 de noviembre se realizó en la Feria Valencia el XVIII Salon del Manga de Valencia organizada por Japan Weekend. Un evento al cual asistieron más de 5000 personas de una gran variedad de edades, fans del anime, manga, videojuegos, cultura japonesa y demás.
Una de las cosas destacadas entre estas miles de personas es la gran cantidad de cosplayers, esto no es ninguna sorpresa ya que de los seis concursos, la mitad son de cosplay.
El primero, el Japan Weekend Cosplay Show (antes tan solo conocido como Concurso Cosplay), es el más grande de los tres y se hace el Sábado, contando con un juzgado internacional y profesional (entre ellos Starbit de Noruega, Elle de España y Misa Chiang de Asia). Este año por primera vez han decido tirar más hacia el espectáculo donde los cosplayers demostrarían no solo su habilidad para hacer cosplays que se parecieran a los personajes sino también hicieron un pequeño espectáculo (entre 1:30-2:30 minutos), haciendo uso de un audio, posible video y a veces hasta props muchas veces también hechos a mano por los mismos cosplayers.
Cosplay Pasarela, realizado el domingo, este concurso es parecido al primero eliminando la parte del espectáculo y consistiendo totalmente en el cosplay, tan solo tuvieron que pasar de un lado al otro del escenario y si acaso poner una pose relevante del personaje.
Concurso Cosplay Infantil, el concurso dedicado a los más jovenes (0-15 años) es realizado el domingo y tiene tres premios, Infantil (0-6 años), Junior (7-11 años) y Juvenil (12-15 años).
Otra cosa muy destacada en el salon son los vieojuegos (y no solo los cosplays de personajes de videojuegos), hay varios stands dedicados solo a la venta de juegos retro, una variedad de consolas y viejuegos para que la gente juegue (entre estos una serie de ordenadores conectados a internet para permitir jugar a juegos online) y aparte los propios asistentes que traían y jugaban con sus propias consolar portátiles. Habia además a distintas horas del día torneos de una variedad de juegos.
Destacando la cultura japonesa había una prueba de ropa japonesa, presentación de judo y los stands de comida vendían comida tradicional asiática (ramen, bubble tea, taiyaki…).
Aparte de los espectáculos cosplays y torneos de videojuegos mencionados antes, en el escenario secundarios se realizaron una gran variedad de actividades, mini concursos y espectáculos a lo largo del día, algunos ejemplos son el AnimeSong, Trivial Series, ¿Cuánto sabes de Japonés?, Insultos Frikis, etc.
En el escenarios principal aparte de los concursos cosplays también esta el concurso Dance del sabado y el Karaoke de domingo. Además había muchos invitados haciendo presentaciones (como el de baile japonés y los Power Mega Ramen). Despues del concurso Dance además pudimos disfrutar de cómo motivaban al público a unirse bajo el escenario y bailar todos algunos canciones.
Como todos los años el Salon contaba con una serie de invitados (entre ellos los cosplayers juzgado del concurso) y normalmente uno muy importante, este año contaron con el diseñador de Baymax (el protagonista grande y blandito de Big Hero 6).
Aparte de las personas también fueron invitados algunos asociaciones de distintos asuntos entre los cuales voy a destacar el de Steam Punk, presidenta de la cual conseguimos un entrevista.
El salon también contaba con una serie de mesas para que la gente pudiera sentarse y jugar a juegos de cartas (Pokémon, Magic, Yu-Gi-Oh!, Harry Potter…) y juegos de mesa como Time’s up, Jenga, Black Stories, Jungle Speed, etc. Todos los cuales tuvieron o demostración o torneo.
Uno de los muchos motivos por los cuales la gente visita el salon es para el consumismo friki, teniendo el salon una gran variedad de stands vendiendo todo tipo de artículos orientados hacia el público friki. Estos Stans se pueden dividir en dos tipos, los comerciales (grandes que venden merchandising como camisetas, chapas, tazas y muchos más articulos oficiales) y los no comerciales (cosas hechas a mano como son cajas pintadas a mano, dibujos a comisión, cuadros pintados, marcapáginas o llaveros de diseño propio, una gran variedad de joyería y muchas más cosas originales hechas por gente con mucho talento).
El Salon cuenta con muchos pequeños detalles para asegurar que se pueda disfrutar al máximo, como por ejemplo la musica de fondo normalmente en japonés o coreano, los constantes actividades ocurriendo en los escenarios, el cartel que es diseñado por uno de sus asistentes y votado por la gente todos los años, una consigna para no ir cargado por el salon y la gente simpática y siempre preparada para hablar sobre sus cosas favoritas.
En conclusión el Salon del Manga de Valencia se puede decir que es uno de los más grandes en españa y esto se nota, vale la pena si vas a asistir mirar los horarios antes para poder disfrutar al máximo del evento. Espero con ansias la siguiente edición de este espectacular evento el cual será dentro de medio año, ya entrando en verano.
Las entrevistas realizadas durante el evento
Durante el evento, con la colaboración de nuestro compañero de Virtual Gamer pudimos realizar unas pequeñas entrevistas en vídeo. Os las dejo por aquí junto con una galería de fotografías:
La galería de fotografías
Esta es nuestra galería de fotografías del evento. ¡Echad un vistazo!