martes, septiembre 26, 2023

Análisis de Persona 3

LO MÁS POPULAR

Nazareno Nahuel Obregón Nieva
Nazareno Nahuel Obregón Nievahttp://www.onelevelmoredev.tech
Todo el mundo me dice Reno. Estoy comenzando en el mundillo de YouTube y Twitch mientras continúo con proyectos relacionados al desarrollo de videojuegos, el doblaje y la comunicación.

¡Muy buenas! Dentro de poco va a salir a la luz el nuevo videojuego de la saga Spin-Off de Atlus: Persona Q2, la secuela de Persona Q: Shadow of labyrinth, así que he decidido realizar una serie de análisis sobre los videojuegos de la saga Shin Magami Tensei Persona (la cuál es una Spin-Off de Shin Magami Tensei, otra saga de Atlus).

Voy a dejar de lado los tres juegos anteriores a Persona 3, puesto que la mayoría de los fans de esta saga opinan que es mucho mejor comenzar a jugar la saga desde Persona 3 en adelante.

En esta ocasión voy a analizar y dar mi opinión sobre los juegos Persona 3 y Persona 3 Portable, siendo el primero de PlayStation 2 y el segundo un «remake» para PSP.

persona 3 redhead analisis

PERSONA 3

Historia

En este juego tomamos el control de un estudiante huérfano de segundo año de high school, que se muda al pueblo donde diez años antes habían muerto sus padres en un accidente, y se cambia a la escuela secundaria Gekkoukan. Nada más comenzar el juego, cuando el personaje sale de la estación de tren, dan las 0:00, la hora en la que el día termina. Pero esta vez hay algo raro: todas las luces y aparatos se apagan, nada funciona, la luna se vuelve verde… la gente se convierte en ataúdes. Esto es la Dark Hour, o hora oscura. El protagonista es reclutado por el SEES, un club de estudiantes que pueden utilizar el poder de Persona; una faceta de tu personalidad que puedes utilizar para protegerte de las Shadows, criaturas que aparecen durante la Dark Hour, y también nos ayuda a explorar el Tartarus, una torre en la que se convierte la escuela durante la Hora Oscura.

51nSj57NUKL

Jugabilidad

Este juego es un J-RPG, y mezcla el Simulador Social con RPG al estilo Final Fantasy. A medida que va avanzando el juego vamos a poder conseguir más Personas para poder luchar. Un elemento de crucial importancia en el juego son los Social Links: cuando nos unamos a un club, hablemos con otro personaje o mejoremos nuestras relaciones subiremos de nivel los Social Links, que ayudarán a fortalecer a nuestras Personas.

Cada Persona pertenece a un «Arcana» diferente, entre los que están el Arcana Fool, Lovers, Emperor, Empress, Magician, Justice, Fortune, entre otros.

También tendremos que elevar los tres atributos básicos del protagonista principal: Academics (conocimiento), Charm (atractivo) y Courage (valor). Estos atributos nos ayudarán a conseguir nuevos Social Links.

Sistemas de días del año y fases lunares

Este juego además cuenta con un sistema de días del año, que hace que en X día del año ocurra X suceso, lo cuál hace que sea un juego fácil de continuar puesto que los sucesos de la historia suceden automáticamente en determinado día. También tenemos un sistema de fases lunares, que hace que los días de luna llena debamos enfrentar a jefes muy duros.

Además, cuando completamos el juego por primera vez, se desbloquea el modo de juego «New Game+», que hace que comencemos un nuevo juego pero con el nivel, Personas y social links intactos, lo que hace más fácil el juego. También se desbloquea un Boss opcional: Elizabeth.

Mi análisis y opinión:

Me he pasado las tres versiones del juego: la normal, la FES y la Portable, siendo las dos primeras mis juegos favoritos de la PlayStation 2. Las versiones de la gran consola de sobremesa de Sony tienen mucho mérito y razones para posicionarse en mi top #5 de juegos favoritos:

Los gráficos; tienen un gran espectáculo visual. Los combates; la dinámica de combate es simplemente genial y muy dinámica, donde deberás utilizar la estrategia e ir cambiando de habilidades para dar con la debilidad elemental del contrincante. La trama; es sin dudas lo mejor que tiene este gran juego, una trama adulta que toca muchos temas cliché (la muerte, la pérdida, la soledad, el amor, el sentido de la vida), pero de una forma con tanta armonía y perfección que hacen esta obra un espectáculo total.

Entre las versiones existentes de éste juego hay algunas diferencias:

  • Persona 3: es la versión normal del juego de PS2.
  • Persona 3 FES: contiene todo el contenido original, además de un epílogo que sucede luego del final de la historia principal, donde encarnamos a Aigis, una robot – humanoide parte del SEES.
  • Portable: es la versión de PSP, la diferencia más notable es que ya no poseemos la libre exploración de la ciudad como en las versiones de PS2, sino que nos movemos con un cursor y debemos seleccionar el objeto o personaje con el que deseamos interactuar, lo cuál lo hace parecer más una novela gráfica. Donde sí podremos explorar libremente será dentro del Tartarus y en los lugares donde debemos enfrentar a Bosses.

Y ustedes, ¿qué opinan?, ¿los probaron alguna vez?. Si no es así… ¿qué esperan? ¡Los leo en los comentarios!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS NOTICIAS