Megaman, es uno de los personajes clásicos más conocidos de los videojuegos, lanzado por Capcom, que ha tenido multitud de videojuegos, así como adaptaciones a televisión, por lo tanto es de los personajes que en muchas ocasiones conocen hasta aquellas personas que no juegan a videojuegos, al que hemos visto incluso en el Smash Bros.
El diseñador de personajes de Megaman, Keiji Inafune, sorprendió al mundo con una increíble noticia. Quería desarrollar el videojuego Mighty No. 9, claramente inspirado en el conocidísimo Megaman, e inició un crowdfunding para lograr los fondos necesarios con los que desarrollar este emocionante proyecto.
El 31 de agosto de 2013 salió oficialmente la campaña de crowdfunding para este videojuego ¿El resultado? Consiguió su objetivo, en tan solo 2 días. Recaudó $900.000 USD en los dos primeros días de la campaña, la cual terminó el 1 de octubre de 2013, con la enorme cantidad de $3.845.170 USD, que con fondos adicionales que adquirió llegó a quedarse en $4.046.579 como presupuesto para este proyecto. ¡Todo era perfecto, nada podía fallar! Pues este gran videojuego había cuadruplicado el presupuesto solicitado, consiguiendo todas las metas adicionales que habían sido anunciadas.
Mighty No. 9 conseguía así la etiqueta de ser el regreso de Megaman para la mayoría de sus seguidores, pues era imposible pensar que el videojuego pudiera llegar a decepcionar a sus fans. El tiempo ha pasado, y tras algunos rumores sobre sus retrasos, el juego llegó este 21 de junio de 2016, con lo que llegaron las primeras críticas sobre este.
En este punto empezaba el temor, pues en algunos sitios era posible encontrarnos una nota como un 8.0, mientras que algunos nos lo presentaban con 6, 5’5 incluso con un 4… ¡Ahí empieza el terror para el comprador! ¿Como será Mighty No. 9? Rápidamente Internet se llenó de entradas con la decepción que suponía este videojuego. No llegaba a la altura de las expectativas que había generado. Noticias de retrasos en plataformas y problemas técnicos en diferentes lugares hicieron que el lanzamiento de este videojuego fuera el origen de una posible nueva desconfianza hacia el crowdfunding. El juego no parece un mal juego en sí, pero trae graves problemas de funcionamiento, desde problemas con las texturas, colores y frame rate, hasta literalmente un error que, según dicen, dejaba sin funcionamiento permanentemente una Wii U, y más allá de los problemas, es simplemente eso, un juego que no se distancia de los mejores indie del mercado, donde no es posible ver en qué punto se han gastado esos $4.000.000 USD que consiguieron a través del crowdfunding.
Como curiosidad extra, añadir que sus créditos duran casi 4 horas.
¿Habéis probado este juego? ¿Qué os ha parecido?