Yo soy de los que no probaron la beta abierta de Overwatch. Cuando se realizó el anuncio de Overwatch sinceramente me llamó la atención, no a un gran nivel, sino solo ligeramente, pues se hablaba de él en muchos sitios y desconocía mucha información sobre él. Además Blizzard, aunque es una desarrolladora amada por muchos, no es de mis favoritas, pues los pocos juegos que conozco suyos no me han gustado nunca, he jugado Warcraft pero solo en lan y con amigos, sus juegos en general no me han llamado nunca la atención.
Leí entonces la noticia de que habría una beta de Overwatch, así que busqué apuntarme a ella con lo que conocí también el Heroes of the Storm, otro juego de Blizzard que nuevamente no llegó a gustarme, y que tras probarlo un poco terminé abandonando. Lamentablemente nunca me dieron acceso a la beta de Overwatch, así que con el tiempo me olvidé completamente de él y perdí todo el interés.
Cuando se acercaba su fecha de salida y con la llegada de la beta pública, no dejaba de encontrar publicaciones sobre el juego por todas partes. No importaba donde fuera, en YouTube, en Facebook, en revistas de videojuegos… a modo de análisis, memes, publicidad, críticas… No dejaba de ver Overwatch por todos lados, pero aún así, no llegué a jugar a su beta abierta, pues no conseguía llamar mi atención.
Entonces ocurrió algo que hizo que mi atención se fijara en este videojuego. No fueron ni sus personajes, ni sus modos de juego, ni su precio lo que hizo que mi atención se enfocara en el juego. Lo que lo hizo no fue otra cosa que los propios haters. ¡Sí! Esos cuya misión personal parece ser hundir el juego al máximo. Con haters no me refiero al que con argumentos explica las deficiencias del juego, me refiero a los que no parecen tener nada más en mente que quejarse de lo malo que es en cada artículo, en cada foro, en cada vídeo, esos que llaman estafadores a Blizzard en cada lado y insultan a la gente que decide gastar su dinero en él. Me llamó la atención la forma en la que de repente en cada sitio que veía hablar de él se atacaba al juego.
Echando un vistazo sobre esto, me di cuenta de la enorme nota que se le había puesto a Overwatch por parte de las revistas de videojuegos, dando a entender que era el cielo para los jugadores de videojuegos, lo cual me parecía muy extraño, pues aunque no me parece mal juego, yo no vi de ninguna forma que se mereciera esa nota que ha llegado a tener. De todos modos, pasó a formar parte de la larga lista de juegos que quiero probar para poder reseñar en Virtual Gamer, pero en esta ocasión no vengo a analizar al juego, sino a comentar mi opinión sobre todo este caos que ha surgido entorno al videojuego de Blizzard.
Como ya he comentado anteriormente, Blizzard no es de mis desarrolladoras favoritas, pues no me gusta ninguno de sus juegos y no los he tocado mucho más allá que unas pocas partidas multijugador durante una lan party a la que suelo asistir todos los años que me es posible. Por lo que lo que comento, es desde el punto de vista de alguien a quien no le gusta Blizzard, ni sus juegos, ya que he leído a mucha gente comentar que a los únicos que les puede gustar este juego son a aquellos fans de Blizzard que llevan siguiéndola desde hace años. Y no me malinterpretéis, no digo que los juegos que desarrolle Blizzard sean malos, pero yo no pagaría la suscripción que supone Warcraft, aunque sí haya pagado por la de Final Fantasy XIV, puesto que personalmente no han conseguido que me gusten sus videojuegos, pero no va más allá de una opinión personal.
Una vez dejado bien claro este punto, voy a centrarme ya en el tema del que quiero hablar principalmente. Llegaron a mí dos vídeos, que dejaban al juego de Overwatch como si fuera lo peor de todo y dejando a Blizzard como nada más que una estafadora, uno de ellos directamente se llama «El timo de Overwatch«, vídeo en el que JinoGamerHC, el Youtuber que hizo el vídeo, deja bien clara su opinión (Que solo comparto en parte) sobre Overwatch y Blizzard.
Claramente tenía que dar mi opinión sobre un tema así, pues personalmente no dejo de ver cómo atacan a este videojuego todo tipo de personas a la vez que otros muchos lo adoran y creo que una de las razones principales de que haya tanto «odio» al vídeojuego son este tipo de vídeos y los artículos en los que se le dan tanta publicidad, pues utilizan sus argumentos para atacar de mala manera a los jugadores de Overwatch, aunque esto tampoco es culpa de los realizadores de los vídeos. No estoy diciendo que los que realizan los vídeos sean haters sin argumentos, pues volviendo al ejemplo de JinoGamerHC, argumenta muy bien desde su punto de vista las razones por la que su opinión del juego es mala. Primero que nada, tengo que decir que comparto su opinión sobre la nota. A mi también me pareció muy extraño el ver esas notas tan altas para Overwatch y me dejó con la sensación de que en algunos casos podría haber algún interés detrás de esa nota, como una campaña publicitaria organizada en la revista, pero como no sé que métodos utiliza cada uno para valorar el juego, realmente no se puede acusar a nadie de nada. Aunque también hay que añadir que al realizar un análisis, algunos tienen en cuenta no solo el contenido que hay de inicio, sino todo el que ha prometido Blizzard que lanzará en el futuro, y aunque es algo que realmente no podemos valorar su calidad pues no se nos ha sido presentado, entiendo que muchos le den un punto positivo a Overwatch por poner de forma gratuita los contenidos descargables. Por otra parte, el precio de un videojuego creo que es algo que no hay que tener en cuenta en el momento de analizarlo, pues este varía según plataforma, según ofertas y con el tiempo. Por que si no ¿Le ponemos una nota en PC por valer 39,90€ y otra en PlayStation por valer 69,90€? No tendría sentido, el juego sigue siendo el mismo, por lo que yo creo que el precio solo es algo que debe tenerse en cuenta a título personal, por la persona que va a comprarlo y en el momento que va a comprarlo. ¿Vale la pena gastar el precio al que lo encuentres por el contenido que trae? Esa pregunta es algo que solo puede responder uno mismo, pues es libre de hacer lo que quiera con su dinero.
En mi opinión el sistema de dar una nota a un videojuego es algo que ya está obsoleto, debería haberse dejado de lado, pues lleva a que la mayoría de la gente ignore completamente los análisis, basándose solo en la nota del videojuego y usando esta para compararlo con los demás. Por eso, en Virtual Gamer no habrá análisis que pongan notas a los videojuegos, sino que creo que lo mejor es ver la opinión de alguien que le gusten esos juegos, y si no, de alguien que aunque no le guste, se tome el esfuerzo de ponerse en la posición del posible comprador al comprar el juego. Por ello, por ejemplo yo no me veo capacitado para realizar un análisis de un juego como el FIFA, los cuales no he tocado en mi vida nada más que para jugar con conocidos, pero que nunca ha llegado a gustarme.
Volviendo al tema y dejado claro que la nota que se le da al juego en mi opinión es excesiva para este en algunas páginas, algo que comparto con este YouTuber, comenta uno de los problemas que Overwatch ha presentado en el lanzamiento: La falta del modo competitivo. Sí, falta este modo, y opino que para evitar problemas, de ser Blizzard, yo habría retrasado la fecha de salida de Overwatch hasta tener reparados los problemas del competitivo, y les hubiera dejado a los usuarios la beta abierta hasta tal día, con lo cual tienes más tiempo para llamar la atención de los jugadores y no supone un problema para ellos el no disponer del competitivo, pues aún no lo habrían pagado, así que nuevamente, vuelvo a dar la razón a este YouTuber y a todos aquellos que se quejan de este tema.
Siguiente punto, el contenido. Overwatch sale al mercado con un total de 21 Personajes, 12 Mapas y 4 modos de juego. ¿Es realmente poco contenido? Comparado con otros sí, y mas contando con que el modo competitivo no ha sido lanzado, es poco contenido para este tipo de videojuegos, pero Blizzard ha prometido que este contenido aumentará con el tiempo, por lo que si no te compensa el contenido que trae, puedes esperar a ver con qué se amplia en el futuro, pues no se cobrará por los próximos DLC. ¿Esto justifica que saquen poco contenido? No, algunos pequeños modos extras y unos mapas más, o algún personaje más no creo que hubieran hecho daño a nadie, pero también sabemos que habrá más, así que en este punto estoy más o menos en un 50% a favor, 50% en contra de este tipo de opinión, pero sí, le falta algo de contenido.
Si pretendía defender el juego contra estas críticas, lo estoy haciendo terriblemente mal, pues básicamente estoy diciendo todo el rato que las críticas tienen razón y cuando la tienen, no se le puede negar. Ahora hay que hablar del modo campaña, que tampoco encontraremos en Overwatch. En este punto, aunque puede no gustarle a la gente, no hay razón para quejarse. Blizzard en ningún momento anunció una campaña para Overwatch, aunque si nos lanzó unos increíbles cortos que nos presentaban a sus personajes y a mí me hizo pensar en la posibilidad de que añadieran el modo campaña, pero si lo hacen, será un extra gratuito que no entra en los planes originales del juego. En este punto, no veo razón por la que la gente se pueda quejar.
Hablando de otro punto en el cual me da la sensación de que las quejas no son correctas, es el punto de que Overwatch ofrece microtransacciones, que no afectan para nada en el desarrollo del juego, cuya base es el enfrentamiento competitivo, y que solo facilitan la tarea de desbloquear todas las skin y otros aspectos del juego que son únicamente estéticos. Si hasta recuerdo que en el assassin’s creed había una opción de microtransacciones. Por lo que nuevamente, es un punto en el que mi opinión es opuesta a la de las críticas.
También está la comparación con otros vídeojuegos. Mucho se habla de que no es nada más que un Team Fortress 2 pero con ciertas modificaciones. Y aquí vuelvo a estar medianamente de acuerdo, pues sí, es verdad que es extremadamente similar a Team Fortress 2, el cual es «gratuito» y trae mucho contenido. Aunque en parte no estoy muy de acuerdo con eso de «gratuito», pues al igual que las páginas web «gratuitas» te piden tus datos, el Team Fortress 2 te hace instalar Steam en tu PC, que en esencia no es más que una tienda digital de videojuegos en el mismo punto en el que vas a jugar, así que sí, es gratis, a cambio de tener una tienda de videojuegos instalada en tu ordenador, fácilmente accesible para cuando quieras comprar un juego de pc… Yo siempre he visto el Team Fortress 2 así, pero esto no lo hace un mal juego, aunque al igual que Warcraft, solo lo he jugado en eventos de lan party, aunque este si lo he jugado bastante, pero en solitario no me ha gustado nunca jugarlo. Overwatch nos presenta una especie de combinación FPS-MOBA, en la que los personajes tienen diferentes habilidades, lo cual no es una gran novedad, pero entre ese y otros detalles hacen que el juego, aunque similar, no sea el mismo, y no cause el mismo impacto en la gente.
Para dar un ejemplo, yo no podía redactar mi opinión sin haberlo comprado, pero no llegué ni a jugar a la beta pública pues no llamaba mi atención, así que he tenido que ir a una tienda GAME, (No, no me pagan por la publi :'( ojalá) para poder alquilarlo para hacer un análisis de este y a la vez escribir esta opinión. Yo soy alguien a quien no le gustan los juegos en multijugador online, soy más de multijugador local o juegos con historia, tengo el tanto el League of Legends, como Team Fortress 2 instalado en el PC y ni los toco, pero este tras probarlo, me ha enganchado durante horas y para ser sincero, me arrepiento de no haberlo comprado en la campaña de reserva, pues ahora cuando lo devuelva sabré que me estoy perdiendo un gran juego que me ha dado horas de diversión. Con esto quiero decir, que aunque sea similar, son experiencias distintas, y al comprar un videojuego lo que tienes que valorar es la experiencia y diversión que te ofrecerá mientras juegas con él, por que si uno es gratuito y no te atrae, quizás debes buscar otro juego. Muchos de los que comentan la opinión negativa de que se parece al TF2 y este último es gratis, añaden insultos para los que gastan su dinero en Overwatch, lo cual es algo a lo que estoy terriblemente en contra, pues cada uno utiliza su dinero con aquello que le ofrece la experiencia que más le guste. Y no hay discusión ante esto, siempre que no sea algo ilegal o dañino para los demás.
Entonces, llegamos a las conclusiones finales. He de añadir antes de resolver las preguntas, que las otras acusaciones como la de que Overwatch se aprovecha del porno para vender, y cosas similares que no tienen que ver realmente con el desarrollo del juego, obviamente ni siquiera me paro a opinar sobre ellas.
¿Es Overwatch un timo?
Claramente, no lo es, Overwatch nos ofrece lo que prometió y esperamos que en el futuro cumpla. Timo es una palabra muy fuerte para el problema que tiene Overwatch. Si en algún momento decide que sus DLC de mapas, personajes, etc… son de pago ¡Entonces sí sería un timo y tendríamos todo el derecho a quejarnos!
¿Es culpa de estos vídeos el odio hacia Overwatch?
Aunque es obvio que los desarrolladores de estos vídeos no los hacen con mala intención, algunos incluso tienen un tono humorístico, es el fenómeno de «Haters» negativos los que alimentados por algunos argumentos de estos vídeos, atacan a todos los jugadores y seguidores de Overwatch allá donde los encuentren, creando una comunidad negativa en contra de este videojuego.
¿Overwatch vale el dinero que piden por él?
Esta es una pregunta que solo tú puedes responder. Si quieres tener una información más ampliada, tras este artículo me pondré a escribir mi análisis, pero en mi opinión, para mis gustos, tras probarlo gracias al alquiler, sí vale el precio y voy a adquirirlo en cuanto me sea posible. Pero si crees que no es tu estilo de juego o que no va a ser para ti una experiencia mejor que otros juegos como Team Fortress 2, será mejor que no gastes tu dinero en él y busques un videojuego que encaje con lo que te gusta. Aunque siempre puedes alquilarlo y probar que tal es.
¿Te ha gustado Overwatch? Puedes adquirirlo en digital a través de Instant Gaming o en físico para PC, PlayStation 4 y Xbox One en Amazon.